EL DETERIORO POLÍTICO ELECTORAL

Escribe: Milciades Ruiz

El deterioro del sistema político republicano es evidente, pero no se repara en las causas del problema, sino en los efectos., contra los cuales descargamos nuestras iras y pedimos cambios de personas, pero no, del sistema que produce la repudiable calidad de gobernantes que tenemos. Se combate la fiebre, pero no el foco de infección.

Pero toda causa produce efectos que se convierten a su vez, en causas de múltiples efectos y así, sucesivamente, se expande el malestar generalizado. Ante el caudillismo militar en los inicios caóticos de la república, se optó medio siglo después de la independencia por un modelo de gobierno nacional, sobre la base de partidos políticos.

En ese momento histórico, los dueños originarios del territorio nacional estaban fuera de este modelo. No tenían derecho de sufragio, ni menos de postular a cargos públicos. Esta segregación se mantiene hasta la fecha en el acceso a los poderes del estado, soterradamente. Se sostenía que era una democracia representativa de la sociedad, a través de los partidos políticos.

Era la visión de la aristocracia gobernante cuya mentalidad no era democrática sino exclusivista de grupos de “notables” o, grupos de poder, dirigidos por un caudillo civil. Ha pasado más de siglo y medio, desde entonces y el modelo sigue siendo el mismo, con modificaciones superficiales, pero sin cambiar la estructura de dominación política.

Al igual que el dólar que nos esclaviza como moneda de intercambio internacional, la moneda electoral nos obliga a elegir exclusivamente entre los partidos políticos de los notables de la actualidad, a pesar de no ser representativos. La democracia exclusivista no es verdadera democracia. Esto impide, el acceso de la representación de todos los sectores sociales por otras vías.

En este sistema electoral, los partidos políticos funcionan como mafias de la “Cosa Nostra”, con su respectivo caudillo al que se tiene que seguir indiscutiblemente. “El padrino” puede estar en EE UU, pero aquí, los cupos de dominación se reparten siguiendo el régimen electoral fraudulento concertado y pactado.

De este modo, los electores no votan por el programa de gobierno sino, por el caudillo. Pero estos, y las cúpulas partidocráticas, se reparten el botín estatal y gobiernan según sus intereses mafiosos. Cometen delito contra la fe pública al gobernar con un programa distinto al que ofrecen y gobiernan corruptamente, porque así, lo determina el régimen electoral vigente.

Ya en el 2022 CEPLAN, organismo oficial del estado publicó en base a las encuestas del INEI: “Las instituciones consideradas no confiables son lideradas por los partidos políticos”, presentando el siguiente gráfico:

Nivel de confianza en las instituciones. Enero-junio 2022 (%)

Nota. P/ Preliminar. Tomado de INEI (2022)

El año pasado, la institución Latino Barómetro de la Democracia, publicó:

“PERÚ: Todos los expresidentes del Perú vivos, democráticamente elegidos, están o estuvieron presos, perseguidos o condenados por la justicia de su país: Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Pedro Castillo.”

Como resultado de sus encuestas anuales en diversos países, obtuvo el siguiente gráfico correspondiente al 2023:

Queda claro pues que, los partidos políticos se han deteriorado hasta convertirse en repudiables. Pero tenemos la costumbre de buscar culpables en la derecha y no, entre nosotros. Lo cierto es que los gobernantes actuales están allí porque nosotros y demás electores los hemos elegido. Se insiste en atacar a las personas y no al sistema que las hace gobernantes. ¡Que se vayan todos! Es la grita general, para que vengan otros de la misma condición y, repetir otra vez la misma psicopatía. ¿Acaso con ello, cambiará la causa del problema?

La derecha es mayoría en el gobierno nacional, siendo una minoría ínfima al lado de la amplia mayoría electoral. ¿Por qué sucede esto? Pues, porque nosotros lo permitimos, aceptando sin chistar el régimen electoral fraudulento. Ninguna organización política popular protesta contra el régimen político arbitrario y todo sigue igual.

Seguirá así, mientras no vayamos a los orígenes del problema y luchamos por el cambio hacia una democracia equitativa proporcional a la representatividad de los sectores de población nacional. Pero sucede que, ante la pérdida de credibilidad de los partidos políticos nacionales, han prosperado los movimientos políticos regionales y locales, aun cuando son cuestionables.

Entonces, los partidos nacionales que dominan arbitrariamente el Congreso de la república, han decidido eliminar los movimientos regionales, mediante una reforma constitucional. Esto es absolutamente antidemocrático e, impide el empoderamiento popular desde la base de nuestra sociedad. Muchos no se dan por enterados y no reaccionan, permitiendo las maniobras de la dominación.

Pero veamos el informe del Jurado Nacional de Elecciones en los procesos electorales sub nacionales, denotando la orfandad de los partidos políticos nacionales:

ELECCIONES REGIONALES 2010

ELECCIONES MUNICIPALES PROVINCIALES 2010. Organizaciones políticas ganadoras según tipo:

ELECCIONES MUNICIPALES DISTRITALES 2010. Organizaciones políticas ganadoras según tipo %

Este efecto, se mantiene hasta las últimas elecciones sub nacionales. Según el JNE, en las últimas elecciones regionales y municipales del 2022, se obtuvo 7,129 autoridades provenientes de los movimientos regionales de un total de 12,956.

INFORME LECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Organizaciones Políticas en los resultados de las ERM 2022

Fuente: JNE

Esta corriente política es lo que pretende destruir el Parlamento de los partidos políticos ante la impotencia nuestra. Falta la segunda votación parlamentaria para consumar la reforma constitucional, pero tampoco hay protesta popular que reclame contra esta arbitrariedad y así, el deterioro político continuará sin resistencia.

Naturalmente, me he referido a los partidos políticos en general, pero la corrosión también erosiona los partidos supuestamente populares, sin que se haga algo por revertir el deterioro. A estos, corresponde eliminar toda la nocividad que los afecta, reformulando sus esquemas de trabajo, organización y, recuperando sus bases doctrinarias. Este es el reto también para las nuevas organizaciones políticas, dando participación equitativa a los sectores populares.

Salvo mejor parecer.

Junio 17- 2024.

Deja un comentario